

$2.000 c/cover (Capel 40º) hasta las 24:00
Cuando se tiene ciclos regulares es bien fácil tener esta respuesta, basta un cálculo matemático y listo. El tema es cuando somos irregulares, ahí hay que realizar un trabajo un poco más minucioso, pero acá te doy algunos tips.
Calendario de fertilidad (Sólo para ciclos regulares de 28 días). El primer día de tu periodo es el día uno. De ahí adelante debes contar hasta el día 14, el que se supone es el día de tu ovulación, es decir, el día de máxima fertilidad. Es recomendable no tener relaciones 4 días antes y tres días después de esa fecha si es que no quieres embarazarte. Más simple y fácil es este calendario dónde ingresas tu fecha del último periodo y el cálculo lo hace solito. Picha aquí.
Ahora para ciclos irregulares:
Flujo vaginal: Esto puede parecer medio complejo pero en la práctica es bien simple. Sólo debes observar día a día los cambios en tu flujo. Los primeros días después del periodo son los llamados días secos, en donde tu flujo es espeso y blanquecino o un poco amarillento. Esos son los días infértiles, ya que la espesura impide el paso de los espermatozoides.
Después el flujo comienza a volverse transparente, más líquido y muy elástico. Ese es el periodo fértil de la mujer. Mientras más elástico más te acercas al día de tu ovulación, muchas lo comparan con la clara de huevo.
Por último, el flujo se va volviendo pegajoso y con cero elasticidad. Con esto estás volviendo a los días secos o no fértiles.
Temperatura basal: Acá hay que ser muy constante, porque todos los días al levantarte tienes que tomarte la temperatura (debajo de lengua o en el recto). La temperatura normal es de 36.5ºC a 36.7ºC, pero cuando estés ovulando aumentará en 0.5ºC, esto por el aumento de progesterona en tu cuerpo. Lo ideal es que lleves un cuaderno con la temperatura de cada día, porque el cambio en mínimo.
Test de saliva o flujo: Los venden en farmacias y los tienes que comprar sólo una vez, porque te sirve para varias veces. El test te avisa cuando estás ovulando, ya que analiza microscópicamente los cambios que hay un su saliva o flujo.
Cambios corporales: Puedes sentir un ligero dolor de pechos y de ovarios durante la ovulación, debido a todo el cambio hormonal que está sucediendo.
Calendario completoSe acabó el mundial, la pelotita dejó de rodar y por fin llegaron los panoramas para nuestro desquite. Atención chicas porque la cartelera está a nuestro favor!
La película habla sobre una extraña creencia que tienen las mujeres de un pequeño pueblo en Perú llamado “la teta asustada”, que supone que las madres violadas traspasan ese temor y sufrimiento a sus hijos a través de la leche materna. Ese mal nació por los años 80 durante el periodo de terrorismo que afectó a Perú, donde muchas mujeres eran víctimas de violaciones. Fausta, es la joven protagonista que cree tener ese mal, por lo que se introduce papas en la vagina para no ser penetrada por un posible violador.
La cinta dirigida por Claudia Llosa, la sobrina de Mario Vargas Llosa, tuvo excelente crítica. Incluso fue nominada a el Oso de Oro en Berlín y ni más ni menos que a un premio Oscar. Estará en la Cineteca Nacional durante la 4ª Muestra de Cine Iberoamericano. Estreno, del martes 20 de julio al domingo 1 de Agosto, 20:30 hrs
Javiera Mena. La mina tiene su onda y un talento indiscutible, así que a los seguidores de su pop electrónico les cuento que estará promocionando su nuevo single “Hasta la verdad”, parte de su próximo proyecto discográfico. Miércoles 21 de julio (gratis hasta las 23:30 hrs. después $4000). Club Amanda.
Javiera y Los imposibles. La reina madre vuelve con su tribu para recordar sus clásicos como Humedad y Te Amo Tanto que por aquellos años cantábamos con tanta pasión, hasta que llegó el reggaetón y de ahí todo fue gasolina, meterle con candela y azotes. Cuek. Además estará presentando algunos adelantos de su disco tributo a Violeta Parra que será lanzado a fines de este año. Miércoles 28 de julio (gratis hasta las 23:30 hrs. después $5000). Club Amanda.
Francisca Valenzuela. Regresa de Europa, donde graba su segundo disco, para deleitarnos con un tema que, al menos para mí fue himno de batalla: Peces. Se supone que en su show habrá sorpresas (probablemente adelantos de sus nuevas canciones, je, je…) y obvio… talento de sobra. Miércoles 4 de agosto. $5000 gral. Club Amanda.
En casi todos los mundiales siempre se repiten los mismos ganadores, Brasil, Italia, Alemania, Argentina, Uruguay; y las excepciones Inglaterra y Francia que, según yo, ganaron sólo porque eran locales. Pero esta vez la historia es distinta. Por un lado estará, y por primera vez en una final de Mundial, España quien se enfrentará a Holanda, la archiconocida naranja mecánica que llega por tercera vez a una final y que espera transformar su mala racha finalista en su primer triunfo.
2- Factor rendimiento: Cómo llegan a la final?
- Holanda: Llega completamente invicta. Le ha ganado a Japón, Dinamarca, Camerún, Eslovaquia, Brasil y Uruguay.
- España: Llega con 5 triunfos y una derrota en su debut ante Suiza. Sin embargo, ha logrado imponerse sobre Chile, Honduras, Portugal, Paraguay y Alemania.
3- Factor puntería: La saben meter?
Holanda tiene 12 goles a favor y cinco en contra.
España tiene 7 goles a favor y dos en contra. Y ojo porque los dos países que han logrado pasar su arco son Chile y Suiza.
4- Factor estético: Quiénes son los guapetones?
Acomódense bien y saquen sus baberos…
Por Holanda tenemos a: Wesley Sneijder: Mide 1.70, es el goleador del equipo en este mundial (5), pese a ser un mediocampista. Tiene 26 años y juega en el Inter (Italia).